Conocé la increíble historia de la canción “I Will Survive” canción símbolo de fortaleza y superación personal
La canción “I Will Survive” de Gloria Gaynor se ha convertido en un símbolo universal de fortaleza y superación personal. Lanzada en 1978, esta canción disco se consolidó como un himno de empoderamiento y resiliencia que ha perdurado por más de cuatro décadas.
La canción fue lanzada como la cara B de un sencillo, pero rápidamente escaló a la cima de las listas de éxitos y se convirtió en un símbolo universal de fortaleza frente a la adversidad. De acuerdo con la BBC, el impacto de “I Will Survive” no se limita a su éxito comercial.
La canción fue incluida en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, un reconocimiento reservado para obras consideradas cultural, histórica o estéticamente significativas. A pesar de haber sido lanzada hace 47 años, su mensaje sigue resonando en nuevas generaciones.
La interpretación de Harry Styles en el festival de Coachella 2022 y su inclusión en el repertorio del Celebration Tour de Madonna son solo algunos ejemplos de cómo la canción sigue siendo relevante en la actualidad. Además, la revista Time Out la posicionó como la mejor canción en su lista de “50 canciones gay para celebrar el Orgullo durante todo el año”.
Lo que muchos desconocen es que el origen de “I Will Survive” no está relacionado con una ruptura amorosa, como podría parecer por su letra. El compositor Dino Fekaris escribió la canción tras ser despedido de su trabajo en Motown Records.
La letra que habla de superar una relación fallida, también refleja un mensaje más amplio de resiliencia y determinación. Cuando Gaynor grabó el tema en 1978, este fue relegado al lado B de “Substitute”, una canción que había sido popularizada por la banda sudafricana Clout.
La canción sigue siendo una de las más emblemáticas del Orgullo LGBTQ+, y su influencia se refleja en su impacto en otros artistas. En 2023 Gaynor elogió el éxito de “Flowers” de Miley Cyrus, señalando que la canción continúa el legado de empoderamiento femenino que ella inició con su icónico tema.
Escrito Por:
Yadira Cobos