noticias

Web 3.5, el ‘puente’ hacia la revolución que cambiará el mundo

Los40
25/10/2025

Imagina que estás usando internet, como siempre lo haces, pero de pronto algo cambia: ya no estás solo en la interacción, sino que algo o mejor dicho, alguien más trabaja para ti. No estás tecleando la búsqueda, sino que algo se anticipa, actúa, decide. Esa es la promesa de la era que muchos expertos ya llaman Web 3.5, ese intersticio entre lo que conocemos como internet hoy y la versión radical que viene: la Web 4.0. ([turn0news12]El País)

¿Por qué “3.5” y no directamente 4.0?
Según Marijus Briedis (director de tecnología en NordVPN), lo que está construyéndose ahora es un puente: una transición en la que las tecnologías ya maduras big data, computación en la nube, internet de las cosas (IoT), IA se integran con una capa adicional de inteligencia activa. La idea es que no es solo una mejora de lo que hay, sino una transformación estructural que cambiará cómo vivimos, trabajamos y pensamos.

¿Qué ya está cambiando?
* Los agentes inteligentes, esos sistemas que actúan por nosotros en la web (no solo sugerirnos “esto te puede gustar”, sino “esto lo haré por ti”), empiezan a tomar protagonismo.

* Internet se mueve de lo estático a lo agencial: ya no solo accedemos, interactuamos y participamos, sino que delegamos. El usuario deja de ser lector o consumidor exclusivo y se convierte en director de agentes.

* Privacidad, manipulación, control de datos: aparecen como urgencias. La tecnología se acelera, pero las normas tardan en ponerse a la par. Esa brecha se siente y se debate.

¿Qué significa esto en tu vida diaria (sí, para ti entre 18 y 40 años)?
* Cuando pides algo en tu teléfono, no solo buscas: podrías delegar. Imagina decir “prepara el viaje a Quito para el finde”, y que una serie de agentes hagan vuelos, hoteles, clima y lo presenten como opción. Esa capacidad ya se está bosquejando.

* Tu historial de navegación, las apps que usas, tus mensajes podrían alimentar agentes que te acompañen, anticipen tus necesidades o incluso intercedan por ti. Esto suena cool, suena práctico… pero también plantea “¿qué tan libre eres si ya no decides todo?”

* Cambia el mundo de los negocios: empresas que dependían de que tú visites su web podrían desaparecer porque una red de agentes visita, compara y decide por ti. Eso altera empleos, modelos de negocio y lo que será “trabajo” en los próximos años.

¿Y los riesgos? Porque claro… no todo es “”yay””
* Tus datos: al delegar, entregas más de tu vida digital. ¿Quién regula esos agentes? ¿Quién ve qué hacen?

* Concentración de poder: si unos pocos diseñan los protocolos o las infraestructuras de esos agentes, pueden establecer las reglas del juego.

* Falta de normas claras: estamos en ese tramo “3.5” donde se construye mucho, pero la ética y la seguridad quedan a veces rezagadas.

En resumen
Web 3.5 es más que una mejora tecnológica: es un cambio de paradigma. No se trata solo de “apps mejores” o “internet más rápido”, sino de una internet que actúa, decide y colabora contigo. Y ese cambio viene cargado de promesas y desafíos. Para ti, para los de tu generación, significa que el “navegar” podría pasar a ser “delegar”, y que el futuro que creíamos lejano, quizá ya está pisándonos los talones.

Escrito por:
Alejandro Muñoz

Comentarios