Jorge Ulloa, EnchufeTV y el intento de salvar la escuela de cine de Quito
Imagina volver al lugar donde empezaste, ese espacio que te formó, que te enseñó a grabar, editar, crear historias… y descubrir que está en venta, que quizá desaparecerá. Eso es justo lo que vivió Jorge Ulloa. El creador ecuatoriano de EnchufeTV apareció en Shark Tank México: Creators para pedir US $1 millón con un objetivo claro: comprar esa escuela de cine de Quito donde todo arrancó, y que amenaza con cerrar sus puertas.
Se trataba del Instituto Tecnológico Universitario de Cine y Actuación (Incine) (en Quito), “esa escuela increíble que nos enseñó a hacer cine… desde el lugar más vulnerable que tenemos”, recordó Ulloa durante su presentación. Él expresó que no era solo una compra, sino una oportunidad para que Ecuador dejara de ser “solo una industria audiovisual emergente”.
Proyecto, visión y chispa
La idea era ambiciosa: con ese millón de dólares él planeaba adquirir la escuela, transformarla en un hub creativo para jóvenes cineastas, crear un ciclo sostenible donde los estudiantes pudieran producir contenido, comercializarlo y así financiar la institución.
Además, estaba vinculado a su propia historia: esa escuela fue donde formó el equipo que hoy es EnchufeTV, uno de los canales de comedia en español más vistos del mundo.
¿Por qué no convenció a los “tiburones”?
Aunque su propuesta fue elogiada por su impacto cultural y por poner el foco en la educación audiovisual, el panel de inversionistas se mostró escéptico. ¿Por qué?
* Señalaron que el modelo de negocio no tenía claridad de ingresos o retorno inmediato. (“Suena más a ego y nostalgia que a pies bien puestos”, dijo uno de los tiburones)
* En Ecuador, las leyes establecen que las instituciones de educación superior no pueden lucrarse, lo que complicaba el esquema de retorno para los inversionistas. Ulloa lo explicó, pero era una barrera.
* En resumen: gran visión, corazón y ambición, pero demasiada pasión para un panel que buscaba números rápidos, garantías, escalabilidad.
¿Y ahora qué significa esto para Ecuador?
Aunque la puerta no se abrió en Shark Tank, el acto tiene valor simbólico y práctico. Ulloa puso sobre la mesa: 1) que la educación audiovisual importa; 2) que hay talento listo en Ecuador; 3) que los creadores ecuatorianos no solo quieren contar chistes, quieren industria, estructura, profesionalismo. Incluso si no consiguió esa inversión, ganó visibilidad, conversación, y quizá alianzas futuras.
Para quienes tenemos entre 18 y 40 años, que crecimos viendo contenido digital y soñando con crear algo propio, esto es un recordatorio: los proyectos grandes nacen de lo personal, de lo propio… pero necesitan cobijo, modelo y músculo para despegar.
Escrito por:
Alejandro Muñoz“