Según un artículo publicado en The Washington Post, el volumen cerebral disminuye con el envejecimiento, y las conexiones neuronales pueden debilitarse, lo que explica las dificultades comunes para recordar palabras o aprender nuevas tareas. Sin embargo, existen hábitos que pueden actuar como factores protectores y contrarrestar el impacto negativo del envejecimiento en la memoria.
Uno de los hábitos más importantes es el ejercicio regular. Un estudio citado por The Washington Post confirmó que la actividad física está asociada con un riesgo reducido de demencia, incluso cuando se realiza a niveles moderados. Las guías federales estadounidenses sugieren que los adultos mayores deberían realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada.
Otro hábito fundamental es seguir una dieta rica en alimentos vegetales y baja en grasas saturadas. Las dietas mediterránea y DASH han demostrado ser eficaces en reducir la incidencia de lapsos cognitivos y la tasa de Alzheimer. Una dieta equilibrada puede ayudar a mantener la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia.
Es importante destacar que la salud cerebral es un proceso que requiere atención y cuidado a lo largo de la vida. Adoptar hábitos saludables desde una edad temprana puede ayudar a mantener la memoria aguda y reducir el riesgo de demencia en la vejez.
Es importante mantener la memoria aguda con todos estos datos que te hemos brindado para que así prevengas cualquier enfermedad de la memoria, tengas mejores interacciones sociales y una salud mental saludable a medida que tu edad avanza.
Escrito Por:
Yadira Cobos