noticias

La tierra en el alma”: empatía que resuena en tiempos de protesta

Los40
16/10/2025

A veces la música se convierte en un espejo, en una voz que traduce lo que muchos sienten pero pocos expresan. Eso es lo que propone Ricardo Pita con su nuevo álbum La tierra en el alma, una obra nacida en un contexto social convulso, pero que aspira a tender puentes más que a levantar fronteras. El anuncio del disco no fue casual: su presentación coincide con el reciente paro nacional, y el artista reconoce que ese momento subraya la urgencia de su mensaje. Para Pita, la palabra que más lo atraviesa en estos días es empatía.

Él nos impulsa a detenernos, a observar al otro con sensibilidad, a preguntarnos por qué alguien abandona su hogar y recorre kilómetros bajo la lluvia para levantar su voz. Más que juzgar, invita a escuchar. Esa invitación es el latido central de su música: entender al otro como principio. Pita afirma que si solo un poco de empatía estuviese presente, quizá cambiaría nuestra forma de ver al que protesta, al que demanda, pero también al que calla.

El proceso creativo del disco viaja con Pita mismo, su estancia en Río de Janeiro le impregnó el arranque con ritmos como la samba y el choro, una sonoridad alegre, lleno de sol y cadencia. Pero el rumbo del álbum mutó cuando en una gira por México vivió una experiencia reveladora: la detención en un aeropuerto y el encuentro con personas en contexto migratorio lo conmovieron. Ver familias, niños, desconocidos obligados a desplazarse, hizo que el enfoque lírico se transformara.

Musicalmente, La tierra en el alma marca un quiebre. Aunque la raíz latinoamericana sigue allí, el álbum deja atrás los instrumentos tradicionales para abrazar una propuesta más electrónica. Pita decidió construir el disco en soledad, transformando lo íntimo en un espacio de creación digital, libre de baterías y cuerdas convencionales.

El resultado es una especie de fiesta latino electrónica; ritmos vivaces, beats y envolventes texturas digitales. Y en vivo, la idea es que esa celebración crezca, que el concierto sea una experiencia colectiva. La gira no será solo una presentación, sino un acto de comunidad. En Quito, Pita llevará su música al escenario de Trópico Live Sessions, en Palenque House, este jueves 16 de octubre, con la voluntad de convertirlo en una “fiesta de la música” compartida con otros artistas.

Pero su visión va aún más lejos, mediante Sonidos Ecuatoriales, desea consolidar un colectivo que impulse talentos emergentes, sumar fuerzas entre creadores y expandir esta filosofía colaborativa.

Comentarios