noticias

“Kali Uchis y la valentía de cantar en español: romper barreras desde adentro

Los40
17/10/2025

Hablar de identidad artística es tocar algo profundo: ¿de dónde vienes?, ¿cuál es tu verdad?, ¿qué lenguas resuenan contigo? Kali Uchis ha transitado esa pregunta con pasos firmes, y recientemente su lucha por cantar y ser escuchada en español se ha convertido en un acto de genuina reivindicación.

Kali Uchis, nacida en Virginia (Estados Unidos) pero con corazón latino, ha logrado (desde sus comienzos) cultivar una obra que transita entre el inglés y el español con naturalidad. En su carrera, muchos le dijeron que no era “comercial” cantar en español, que esa versión suya no tenía cabida en un mercado dominado por lo anglosajón. Pero ella respondió con música, con riesgo y con convicción.

Su segundo gran disco, Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios) ∞, marcó un antes y un después: no solo porque se adentró más en el lenguaje español, sino porque consolidó su presencia como referente del latin R&B, entremezclando géneros, colaboraciones y sonidos desde su identidad bicultural.

El camino no ha sido sencillo. Kali ha dicho en entrevistas que hubo quienes dudaron de que sus lanzamientos en español aportarían algo real a su discografía, como si ese lado suyo fuera secundario o “desviación” de lo que se esperaba.

Pero lejos de someterse al prejuicio, ella ha abierto puertas, colaboraciones donde el español es protagonista, letras que no ceden ante modas pasajeras, y un compromiso consciente con su legado latino. En esas decisiones está lo valiente, insistir en un idioma propio, incluso cuando el mercado no lo parece preferir.

Más allá del desafío lingüístico, Kali Uchis también ha asumido una nueva etapa de su vida: la de artista-madre. Para ella, cada gira, cada vestuario, cada cambio de escena tiene un propósito, porque quiere construir algo con significado, algo que trascienda el espectáculo.

Su gira The Sincerely Tour, que recorre recintos emblemáticos en Estados Unidos, no es solo un despliegue de canciones, sino una narrativa de vida: incluye temas de su álbum más reciente, pasajes de su pasado artístico y una mirada hacia su evolución futura.

Además, ella ha sido enfática en que su música celebre lo latino. En tiempos donde la retórica anti latina aún persiste, su propuesta artística se vuelve un acto político también: afirmarse, nombrarse, cantar sin pedir permiso.

Para Kali, cantar en español no es un recurso estético, es una elección con valor. En esa decisión están las memorias, los matices culturales, las emociones que solo ese idioma puede portar. Ella no ve el español como una limitación, sino como una expansión de su voz, un puente entre lo íntimo y lo público.

Cada verso en español con errores o con aciertos cuenta parte de esa batalla interna: para ser reconocida no solo como artista bilingüe, sino como artista latina con pleno derecho.

Comentarios