noticias

Halloween: Una tradición ancestral que sigue conquistando generaciones

Los40
03/11/2025

Cada 31 de octubre, millones de personas alrededor del mundo celebran Halloween, una de las festividades más populares del año. Sin embargo, detrás de los disfraces, dulces y calabazas se esconde una historia milenaria que combina tradiciones paganas, religiosas y culturales que han evolucionado con el tiempo.

Los orígenes de Halloween se remontan a hace más de 2.000 años, cuando los antiguos celtas celebraban el Samhain, una festividad que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. En esa época, se creía que durante la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los vivos y para protegerse de ellos, las personas encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentar a las almas errantes.

Con la expansión del Imperio Romano y la llegada del cristianismo, las costumbres paganas comenzaron a fusionarse con celebraciones religiosas. En el siglo VIII, el papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y la víspera All Hallows’ Eve terminó derivando en el nombre que hoy conocemos: Halloween.

Durante los siglos posteriores, la festividad se extendió por Europa y posteriormente llegó a América del Norte con los inmigrantes irlandeses en el siglo XIX. En Estados Unidos, Halloween adoptó nuevas formas: desfiles, disfraces elaborados, juegos y la famosa tradición de “trick or treat” o “dulce o truco”, donde los niños recorren las casas en busca de golosinas.

Con el paso del tiempo, Halloween dejó de ser una celebración religiosa o supersticiosa para transformarse en una fiesta cultural global. En la actualidad, millones de personas de todas las edades participan en eventos, decoran sus hogares y disfrutan de películas de terror, convirtiendo esta fecha en una de las más esperadas del calendario.

En países latinoamericanos, incluida América del Sur, Halloween ha sido adoptado principalmente por las nuevas generaciones, quienes lo ven como una oportunidad para celebrar la creatividad, los disfraces y la diversión. Sin embargo, en algunos lugares aún convive con tradiciones locales como el Día de los Difuntos, que conserva un enfoque más espiritual y familiar.

A pesar de las diferencias culturales, Halloween mantiene su esencia: el encuentro entre lo misterioso y lo festivo. Es una noche donde la imaginación cobra vida, las calles se llenan de luces naranjas y negras, y la gente se permite jugar con el miedo y la fantasía.

Más allá de los mitos y supersticiones, Halloween sigue recordando la antigua conexión entre los vivos y los muertos, entre el pasado y el presente. Una tradición que ha trascendido fronteras, generaciones y creencias, manteniendo vivo su espíritu de misterio, diversión y unión.

Escrito Por:
Yadira Cobos

Comentarios