cine-y-mas

Cuando la ficción se vuelve real: Miranda Priestly conoce a Anna Wintour en Milán

Los40
29/09/2025

Pocas escenas pueden igualar ese momento en que la línea entre cine y realidad se difumina por completo. En el desfile de Dolce & Gabbana durante la Semana de la Moda de Milán, la legendaria Meryl Streep apareció vestida como Miranda Priestly, su icónico personaje de The Devil Wears Prada, y se encontró cara a cara con Anna Wintour, la inspiración real detrás de ese rol.

La sorpresa comenzó cuando Streep, acompañada de Stanley Tucci —quien retomó su papel como Nigel—, tomó asiento en primera fila del show de la colección primavera-verano 2026 de Dolce & Gabbana. Allí, frente a ella, estaba Wintour. En un instante que ya recorre redes, la ficción saludó a la realidad.

La producción del film confirmó que el encuentro fue parte del rodaje de la secuela, y no simplemente una aparición casual.

Streep llegó con el estilo impecable de Priestly: gabardina de vinilo, lentes icónicos, cabello blanco-plateado perfectamente definido, y presencia imponente. Wintour, por su parte, lucía un vestido floral combinado con botas de piel de serpiente, cadenas doradas al cuello y su inconfundible corte bob.

El momento fue dulce, lleno de fascinación: se abrazaron, conversaron y posaron juntos brevemente. La prensa y los asistentes vieron cómo un personaje cinematográfico —Priestly— estrechaba la mano de su “musa”, Anna Wintour. Esa imagen histórica produjo reacciones inmediatas.

Lo más interesante es que este gesto no es solo fan service, sino parte de la narrativa que The Devil Wears Prada 2 busca contar: Miranda regresa al mundo de la moda, enfrentándose a cambios en la industria editorial y nuevos retos en su poder.

Para los seguidores del cine, de la moda o de ambos mundos, este cruce entre realidad y ficción tiene un brillo especial: Wintour inspiró la caracterización de Priestly, y ahora la vemos reconociendo esa versión teatral ante el público. El momento fue sublime, simbólico y una lección de cómo el arte puede volver tangible lo que alguna vez fue creación.

Escrito por:
Alejandro Muñoz

Comentarios