Cine y redes sociales: el nuevo marketing de los estrenos
Las redes sociales se han convertido en la nueva alfombra roja del cine. En una era donde los hábitos de consumo han cambiado radicalmente, las plataformas como TikTok, Instagram, X (antes Twitter) y YouTube son ahora los principales canales de promoción para las películas. Ya no se trata solo de trailers y afiches: el cine ha aprendido a hablar el lenguaje digital para conectar con su público de manera directa, creativa y viral.
Fuente ( Hola TV)
Estrenos como “Barbie” (2023) y “Spider-Man: No Way Home” (2021) demostraron el poder de las redes sociales como herramientas de expectativa y conversación. En el caso de “Barbie”, la campaña incluyó desde filtros personalizados hasta memes, desafíos de TikTok y un constante flujo de contenido generado por los propios fans. Esta estrategia convirtió a la película en un fenómeno cultural incluso antes de su llegada a las salas.
Según un informe de Variety y la firma de análisis ListenFirst Media, las campañas de cine que involucran activamente a creadores de contenido e influencers generan hasta un 30% más de interacción que los métodos tradicionales de publicidad. El público actual no solo quiere ver películas, quiere sentirse parte de ellas antes del estreno, compartir teorías, anticiparse a los giros del guion y vivir una experiencia colectiva.
Las productoras han entendido este cambio y están destinando una parte significativa de sus presupuestos al marketing digital. En lugar de enfocarse solo en prensa y televisión, ahora contratan equipos especializados en contenido para redes, storytelling multiplataforma y análisis de tendencias. Incluso algunas películas ajustan sus trailers o contenidos según el algoritmo de cada red social.
TikTok, en particular, se ha posicionado como la plataforma clave para conectar con la generación Z. Películas como “Smile” (2022) usaron campañas de suspenso y humor negro que se viralizaron rápidamente. La distribuidora organizó apariciones de actores con sonrisas perturbadoras en eventos deportivos y luego publicó los clips en TikTok, alcanzando millones de visualizaciones y convirtiendo la película en un inesperado éxito de taquilla.
Además, las redes permiten medir en tiempo real el impacto de una campaña. La cantidad de menciones, hashtags, reels o dúos se ha convertido en una nueva métrica de éxito. Si una película “rompe internet” antes de estrenarse, tiene altas probabilidades de llenar las salas. Este fenómeno ha hecho que incluso festivales de cine adapten su estrategia digital para atraer audiencias más jóvenes.
Por otro lado, los actores, directores y estudios ahora interactúan directamente con sus seguidores, compartiendo detrás de cámaras, trivias, opiniones e incluso respondiendo preguntas en vivo. Esta cercanía humaniza la industria y fortalece la relación entre el público y los productos cinematográficos, generando fidelidad y conversación constante.
Sin embargo, también existen riesgos. Una mala campaña, un spoiler filtrado o una reacción negativa puede volverse viral y dañar la reputación de una película antes del estreno. Las redes son un campo de juego poderoso, pero impredecible. Por eso, muchas productoras contratan agencias especializadas en crisis digitales y reputación online.
Escrito Por:
Yadira Cobos